El entorno de crisis y transformaciones refuerza la incertidumbre sobre el futuro del empleo. Además, las necesidades de contratación de las empresas siguen cambiando. El reto del empleo, y en particular el empleo joven, es un objetivo prioritario, una asignatura que a todos y todas nos debe preocupar y ocupar. Nuestros graduados están en una muy buena posición de partida.
Un ejemplo de nuestro compromiso es la iniciativa del Foro de Empleo y Emprendimiento, que celebra su decimoctava edición en los días 22 y 23 de febrero en el Campus de Bilbao. Dado el éxito que generó en pasadas ediciones, desde la Universidad de Deusto, continuamos apostando por el formato virtual para hacer de este un Encuentro accesible a toda la Comunidad Alumni, además de recuperar la presencialidad con 50 empresas que encontraremos en los claustros de la Universidad.
El Foro ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las oportunidades profesionales que te ofrecen más de 100 organizaciones de muy diversos sectores y diferentes países. En el último año, más 500 compañías han publicado sus ofertas laborales en los Portales de Empleo de la Universidad.
Una vez más, queremos señalar que la formación es una de las claves para lograr empleo y servir de modo cualificado a la sociedad. La información recogida de entidades como el INE, el Ministerio de Universidades o el Ministerio de Educación y Formación Profesional así lo demuestra. Al observar la realidad, observamos que los datos objetivos señalan que los graduados universitarios tienen mejores cifras (ya sea en tasas de empleo, como en tasas de afiliación a la Seguridad Social a los cuatro años) que las personas con FP Grado Superior, éstos mejor que las personas con solo enseñanzas medias y éstos mejor que los que no han llegado a ese nivel de formación. La buena formación abre posibilidades de empleo y posibilita a participar con más responsabilidad y cualificación en la sociedad.
En la UD hemos diseñado políticas pensando en vosotros, nuestros estudiantes. Centramos nuestros esfuerzos en mejorar vuestra empleabilidad y para ello queremos ofreceros más y mejores oportunidades de reclutamiento, tanto para los que finalizáis este curso vuestros estudios, como para los que os habéis graduado anteriormente; dedicar más tiempo al asesoramiento profesional personalizado con orientadores y mentores; fomentar actividades formativas para los que estéis dando los primeros pasos en el mundo laboral; favorecer iniciativas impulsadas por personas que aspiráis a desarrollar vuestro propio proyecto emprendedor; y atender muy de cerca las necesidades y demandas de las empresas colaboradoras.
Estamos viviendo una época de incertidumbre y transformación, de la que se desprenden innegables desafíos. Tenemos que ser capaces de ver ahí también nuevas oportunidades.
Os esperamos.
José María Guibert, SJ
Rector de la Universidad de Deusto
El Vicerrector y el Equipo Decanal exponen los retos en materia de empleo
«Ponemos nuestra mirada en el acompañamiento para el desarrollo profesional de las personas»
Nuestra Universidad tiene como propósito acompañar a las personas en sus procesos de transformación a lo largo de la vida, de manera que se desarrollen y crezcan en aptitudes (conocimiento) y actitudes (valores), lo que se reflejará en su empleabilidad.
Ese proceso de acompañamiento se sustenta en nuestro compromiso con la excelencia de los procesos de aprendizaje, fomentando la interdisciplinariedad y la complementariedad, de la mano de la solidez y flexibilidad necesarias, lo que nos permite tener un mapa de titulaciones vivo, contextualizado, que mira al futuro y está en adaptación permanente.
Procesos de aprendizaje en los que la cooperación con los agentes económicos y sociales resulta capital para el desarrollo de una política de prácticas tremendamente ambiciosa y de un compromiso estratégico claro y decidido con la implantación de nuevas titulaciones duales. Todo ello poniendo también un especial énfasis en la formación en competencias transversales y en el uso de idiomas, aspectos muy relevantes de cara a la empleabilidad en un mundo globalizado y en continua transformación.
Por último, hay que destacar que este acompañamiento a lo largo de la vida pone su mirada en el desarrollo profesional de las personas y da especial relevancia a la búsqueda del primer empleo como un hito relevante en la empleabilidad.
Víctor UrcelayVicerrector de la Universidad de Deusto
«Se necesitan teólogos, sin duda. Pero también se necesitan profesionales que sepan teología»
Teología y empleabilidad no suelen asociarse habitualmente. Pero cada vez más sí es común aceptar que la formación teológica puede incrementar el potencial de empleabilidad de no pocas titulaciones profesionales. El hecho religioso es un factor que, entre otros, da razón de la realidad contemporánea y de sus encrucijadas. Ahí está el dato de que la humanidad es mayoritariamente religiosa. Ninguna transformación de calado que se pretenda hacer en ella debería obviarlo. Así que conocer la especificidad de la dimensión religiosa humana, admitir su presencia en la raíz y el desarrollo de los desafíos actuales del mundo y disponer de elementos para comprenderla son competencias necesarias en muchas áreas de conocimiento.
No es raro, por eso, que la teología importe hoy más allá de las comunidades religiosas existentes. Da claves interesantes allí donde es citada para que dé su perspectiva. La variedad de temáticas sorprende: desde cómo plantear la humanización de la salud, pasando por cómo idear nuevas vías de diálogo y convivencia religiosa en las ciudades multiculturales, hasta cómo enfocar integralmente la cooperación internacional. Son sólo ejemplos de la versatilidad de un saber milenario que enriquece a cualquier profesión que quiera ser realizada desde cierta profundidad vocacional. Se necesitan teólogos, sin duda. Pero también se necesitan profesionales que sepan teología.
Francisco José Ruiz Pérez, SJDecano de la Facultad de Teología
«Un mundo cada vez más tecnológico necesita más ingenieros e ingenieras que nunca»
En el ámbito de la ingeniería distinguiría dos retos en clave de empleabilidad. En primer lugar, ante un sector en el que la demanda de perfiles profesionales supera con mucho a la oferta, un elemento fundamental es el desarrollo de vocaciones científico-tecnológicas entre los y las más jóvenes. Por otra parte, estamos inmersos en un contexto muy cambiante en el que formar profesionales capaces de atender a las necesidades de ayer, de hoy y de un mañana tan incierto es un reto mayúsculo.
Las y los ingenieros del futuro necesariamente deberán poseer una gran capacidad de adaptación a los cambios, una adecuada hibridación de conocimientos de distintas disciplinas de la ingeniería y de otros ámbitos, e ineludiblemente una fuerte capacitación en tecnologías digitales. Una eficaz colaboración entre la universidad y la empresa en las etapas iniciales de la formación universitaria, así como durante la formación a lo largo de la vida, están llamados a ser instrumentos clave para la empleabilidad.
Asier PerallosDecano de la Facultad de Ingeniería
«Es necesario avanzar hacia modelos de humanización que respondan a las necesidades biopsicosociales de las personas»
Los desafíos de la sociedad ponen el acento en la necesidad de un cambio de paradigma en el ámbito de la salud. Es necesario avanzar hacia modelos de humanización que respondan a las necesidades biopsicosociales de las personas, contemplando el crecimiento y desarrollo, además de la patología y la enfermedad.
En la Facultad de Ciencias de la Salud formamos a nuestro alumnado para que entienda y contribuya a responder a dichos desafíos. Nuestro reto es formar profesionales comprometidos, que integren sus competencias científicas, investigadoras y profesionales con su dimensión humana, desde un enfoque de salud integral y centrado en la persona. Para ello nos apoyamos en metodologías docentes que contribuyan a un aprendizaje más autónomo, activo y experiencial que permita al alumnado enfrentarse a las diversas situaciones que se va a encontrar en su futuro profesional.
María Carrasco ZabaletaDecana de la Facultad de Ciencias de la Salud
«Necesitamos juristas que respondan a los retos de una sociedad cada vez más compleja y globalizada»
Tenemos el reto de formar juristas con capacidad para afrontar el vertiginoso cambio que se está produciendo en términos de globalización social, tecnológica y económica. El Derecho debe enseñarse siempre de un modo muy cercano a la sociedad proporcionando el conocimiento y las habilidades para responder con seguridad jurídica a los problemas actuales.
En la Facultad de Derecho sabemos que los cambios que se producen en el Derecho deben ser objeto de aprendizaje activo y que la formación práctica integral desde el primer día de curso, tanto dentro como fuera del aula, debe ser la mejor manera de aprender a entender las normas y saber aplicarlas. Ese es uno de nuestros principales valores y lo logramos con un profesorado muy cercano a la realidad del Derecho. Son nuestro mejor aliado para lograr formar juristas excelentes. Estar preparado para el mañana se consigue desde el presente.
Además, creemos que una sólida formación jurídica debe ser compatible con una constante orientación profesional con información, asesoramiento y visión de la realidad. El Derecho es una de las disciplinas con mayor versatilidad y potencial de empleo. Por este motivo nos dedicamos con intensidad para que el alumnado conozca el mundo profesional y descubra su vocación. En ese sentido, nuestra red Deusto Law Alumni es clave para potenciar las posibilidades profesionales del alumnado de Derecho.
Gema TomásDecana de la Facultad de Derecho
«Deusto Business School, con su conexión y compromiso con las empresas, impulsa tu experiencia profesional»
Alrededor de 500 estudiantes de Deusto Business School cada año disfrutan de una experiencia formativa profesionalizante a través de las prácticas obligatorias de nuestras titulaciones de Grado y de Máster lo que, sin duda, facilita que nuestros egresados accedan al mercado laboral con mucha facilidad, alcanzando unos altísimos niveles de empleabilidad gracias a la estrecha colaboración de la Facultad con Deusto Business Alumni, según reconocen nuestras agencias de acreditación internacional AACSB y AMBA, y los rankings nacionales e internacionales que han valorado nuestros programas y a sus participantes.
Por ello, la conexión y el compromiso con el tejido empresarial ha sido, es y será un eje estratégico de Deusto Business School incrementando la cartera de empresas internacionales, startups, etc.
Álvaro de la RicaDecano de la Facultad Deusto Business School