Emprender e intraemprender:
una opción para aumentar y mejorar la empleabilidad
Es la pregunta del millón, y ahora, tras la situación de pandemia que estamos viviendo, es la principal preocupación de un 47% de los y las jóvenes según una encuesta realizada por Deloitte a la generación millennial 2020. ¿Podemos desde las Universidades aumentar las posibilidades de empleo de nuestro alumnado, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena?
Si tuviéramos que elegir una palabra para definir el momento actual que estamos viviendo, sería ‘incertidumbre’. Esta situación de futuro incierto lo está envolviendo todo y afecta, en mayor o menor medida, a toda la ciudadanía.
También a las personas jóvenes que a punto de terminar sus grados y posgrados en la Universidad -formadas, capaces y, sobre todo con muchísima energía e ilusión- sienten que ahora será más complicado conseguir una oportunidad laboral.
Potenciar la empleabilidad emprendiendo e intraemprendiendo
Si hay algo en lo que creemos firmemente desde la Universidad de Deusto y, concretamente, en la Unidad de Innovación y Emprendimiento, es en la oportunidad de transformación que genera una situación adversa o un nuevo reto. Esta situación ha demostrado que sobrevive quien es capaz de adaptarse y reinventarse.
Las organizaciones son hoy más conscientes de ello, y en consecuencia, captar talento y personas con habilidades de innovación y emprendimiento es fundamental para sus equipos de trabajo. Según un artículo publicado en elEconomista.es, el nuevo valor al alza que tienen en cuenta las empresas son las denominadas habilidades soft skills.

El nuevo valor al alza que tienen en cuenta las empresas son las denominadas habilidades soft skills
La flexibilidad, la capacidad de adaptación y de aprendizaje, la innovación y desarrollo de nuevas ideas, la identificación de oportunidades o resolución de problemas son capacidades que pueden marcar la diferencia para aumentar la probabilidad de éxito en un proceso de búsqueda de empleo.
Nuestra Unidad de Innovación y Emprendimiento lleva más de 10 años trabajando desde la vocación de impulsar el espíritu emprendedor e innovador de todas las personas, para aportarles valor y sean capaces de convertirse en agentes de transformación y cambio.
Deusto Emprende, la Unidad de Innovación y Emprendimiento, 10 años con vocación de impulsar el espíritu emprendedor de las personas

Consejos
5 razones para apostar por la innovación para un mejor currículum
Apostar por desarrollar el espíritu emprendedor e innovador es una declaración de intenciones, una actitud ante la vida, una carta de presentación para las organizaciones que aporta un gran valor añadido.
Reflexiona ahora y reformula la pregunta del millón. ¿Qué puedo hacer yo para aumentar la probabilidad de encontrar trabajo?

Garbiñe Henry
“Acompañar a personas innovadoras y emprendedoras responde a nuestra vocación de que nuestro alumnado se convierta en agente de transformación para el bienestar económico y social”
¿Cómo se trabaja la innovación y el emprendimiento desde Deusto Emprende?
Desde la Unidad de Innovación y Emprendimiento ofrecemos un acompañamiento para la transformación personal y profesional que pivota sobre 4 transformaciones estratégicas: CREER, CRECER, CREAR, COOPERAR. El objetivo principal es establecer una cultura emprendedora en la Universidad y en nuestro entorno, de forma transversal.
Desde el CREER, Promovemos la sensibilización y divulgación para potenciar esa cultura emprendedora a través de encuentros, eventos, etc. Es el primer paso para CRECER, para apostar por el desarrollo de competencias y habilidades gracias a un amplio programa formativo, que preferimos denominarlo proceso de aprendizaje, que va desde alumnado de primer curso hasta personas que ya han terminado su formación en la Universidad. Cada año pasan más de 500 personas por nuestras formaciones.
Hablar de CREAR es hablar de la puesta en marcha de proyectos empresariales. Desde Deusto Emprende acompañamos a personas con ideas de negocio con un asesoramiento integral y la cesión de nuestros espacios para emprender (DeustoKabi e Innogune). Actualmente contamos con más de 25 startups en nuestros espacios para emprender. Y como hemos comentado anteriormente también acompañamos a empresas y organizaciones en sus proyectos de intraemprendimiento.
DeustoKabi
Bilbao
11
3
35
5
Innogune
San Sebastián
13
8
43
13
Por último, el networking y la COOPERACIÓN con otros agentes es imprescindible para generar el ecosistema de innovación y emprendimiento necesario para hacer frente a los nuevos retos que nos plantea la sociedad. Por ello llevamos a cabo iniciativas de cocreación con otros agentes y proyectos de investigación transformadora con perspectiva internacional.

¿Por qué es importante formar a personas innovadoras y emprendedoras?
Para que sean agentes de transformación económica y social. Cuando hablamos de un mundo en transformación, estamos hablando de personas que transforman el mundo. Por eso, es nuestro reto seguir contribuyendo a través de nuestro acompañamiento a la persona en este camino. Y por eso hemos definido un Modelo Deusto de Emprendimiento: H4C3R.
Los valores sobre los que se construye el Modelo Deusto de Emprendimiento H4C3R se definen a partir de estas máximas y persiguen el fomento de la innovación y el emprendimiento desde una perspectiva humanista, trabajando con honestidad y humildad, pero también con sentido del humor para despertar la curiosidad en las personas, crear lazos de confianza que nos lleven a la cooperación y asumiendo el papel que tenemos como Universidad en la formación de personas responsables que contribuyan al bienestar económico y social de su entorno, en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS– identificados por la ONU.
¿Cómo contribuís desde Deusto a potenciar el contacto entre estudiantes y las empresas?
La educación universitaria lleva años transformándose y la cooperación entre universidades y organizaciones es una de las líneas de trabajo clave en este proceso. Deusto está apostando por la formación Dual desde hace años, ejemplo de ello es la creación hace tres años del primer Máster Dual en Emprendimiento en Acción, un máster que se ha diseñado y creado desde la cooperación entre Deusto y las empresas.
Durante el Máster los estudiantes desarrollan proyectos innovadores y nuevas soluciones estratégicas a retos reales, así como un proyecto de emprendimiento propio o de intraemprendimiento dentro de una organización colaboradora.
Por eso, cuando hablamos del Máster Dual en Emprendimiento en Acción planteamos la siguiente pregunta a las y los jóvenes. Estudiar, trabajar o emprender…, ¿por qué no las tres cosas? El Máster Dual en Emprendimiento en Acción hace que esto sea posible. Invito a todas las personas interesadas a conectarse el día 4 de marzo a las 11:00 a la Presentación que hemos organizado del Máster con Janire Gordon, Directora del Máster y Responsable de Marketing y Formaciones en Deusto Emprende. Podéis inscribiros en este enlace.
Estudias, trabajas o emprendes, ¿por qué no las tres cosas? Máster Dual en Emprendimiento en Acción
Resuelve tus dudas y realiza tu solicitud de inscripción enviando un email a emprendimientoenaccion@deusto.es
Infórmate aquí