Skip to main content

Foro de Empleo y Emprendimiento de Deusto: Dos días de inspiración, conexiones y oportunidades para el futuro

El Foro de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Deusto ha sido todo un éxito, reuniendo a más de 70 empresas y entidades que han venido en busca de talento joven. Durante dos días llenos de oportunidades, los estudiantes han podido acercarse a sus futuros empleadores, conocer de primera mano las salidas laborales de sus carreras y descubrir qué buscan realmente las empresas.

Los stands informativos han estado llenos de actividad, con estudiantes entregando currículos, resolviendo dudas y explorando distintas opciones profesionales. Además, las charlas y talleres han abordado temas clave como el futuro del trabajo en inteligencia artificial, las oportunidades en la banca y la consultoría, y el impacto de la sostenibilidad en el empleo.

Más allá de los datos, este foro ha sido un espacio de inspiración, conexiones y crecimiento profesional para todos los asistentes. La Universidad de Deusto sigue apostando por la empleabilidad y la formación de sus estudiantes, asegurando que estén preparados para un mundo laboral en constante evolución.

68

Empresas

30

Actividades

2000

Asistentes

Programa completo del XX Foro de Empleo y Emprendimiento

Actividades organizadas

26 de febrero

Deusto AlumniEntrevistas Rápidas con Entidades Sociales
Deusto AlumniConsultoría en Acción: De la Idea a la Solución
LanbideMás fácil, más cerca
PersánDesarrollo, fabricación y comercialización de productos de Home Care & Personal Care
LanbideLANBIDE escape room
Bilbao PortConsultoría en Acción: De la Idea a la Solución
Deusto AlumniIngeniería informática en la Era de la IA y el Big Data: Desafíos y Competencias Esenciales
DanoneAlimenta lo que quieras ser con Danone
AonTú CV habla de ti. ¡Descubre cómo crear un buen CV y sacarte el máximo partido!
Enterprise MobilityCómo superar exitosamente un proceso de selección
AgemAgem Russell Bedford: Presencia local con dimensión internacional
Amazon¿Qué es Amazon? ¿Qué me espera si empiezo mi carrera profesional como Area Manager en Operaciones?
Facultad de DerechoDERECHO y EMPLEO PÚBLICO 2024 ¿Pensando en preparar oposiciones? ¿Conoces las diferentes opciones?

27 de febrero

Deusto AlumniLa nueva era de la banca: Explorando tu futuro profesional
LanbideLANBIDE escape room
LanbideErrazago, hurbilago
InecoTe buscamos. ¿Nos eliges?
Deusto AlumniJavier de Lucas – de alumno de Deusto a GM de Accor
Facultad CCSSHacia un turismo inteligente: el rol de la consultoría estratégica y los centros de investigación
Basque Maritime ClusterDesarrollo Tecnológico en el Área de los Océanos
AVPEAcademia Vasca de Policía y Emergencias, mucho más que Ertzaintza y Policía local
BBKTalento Digital y Empleabilidad
Deusto AlumniIngeniería 2030: Transformación Digital y Sostenibilidad en la Industria
Cluester EnergíaOportunidades profesionales en la industria energética vasca
Deusto AlumniLa figura del educador físico-deportivo: regulación, empleo y oportunidades profesionales
LanbideOportunidades de empleo en Europa
Rural KutxaJuega, aprende y gana. Taller lúdico sobre mercados financieros con Rural Kutxa
AbanteDinámica de grupo Abante
TabacaleraConoce Handmade4you, el programa graduate de Tabacalera

Deusto celebra el XX Foro de Empleo y Emprendimiento: Más de 2.000 estudiantes y 70 empresas conectando talento y oportunidades

Deusto abre sus puertas al talento los días 26 y 27 de febrero con la celebración del XX Foro de Empleo y Emprendimiento, una cita ya clásica en la Universidad que reúne a más de 2.000 estudiantes y recién titulados en búsqueda de empleo. En este encuentro participan más de 70 empresas y entidades de diversos sectores que buscan y reclutan a sus futuros profesionales. En la última edición del foro, 237 personas encontraron trabajo.

El rector de Deusto, Juan José Etxeberria, inauguró el 26 de febrero el Foro durante un desayuno en el que habló del empleo universitario como “uno de los grandes retos de nuestro tiempo”. Asegura que el mercado laboral global está experimentando una transformación sin precedentes y, en este contexto, la Universidad debe acompañar a los profesionales en su inserción laboral. “Hoy más que nunca, la orientación y la intermediación laboral son claves para responder a un mercado marcado por la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad, la demografía y la globalización”, indica. Además, subrayó que, en Deusto, la empleabilidad se aborda desde un enfoque integral, combinando orientación, formación y conexión con el tejido empresarial.

Además del empleo, el rector destaca que se impulsa el emprendimiento como vía de desarrollo profesional, proporcionando apoyo a quienes buscan transformar sus ideas en proyectos viables. Pero más allá de generar oportunidades, manifestó que la responsabilidad de la Universidad es formar a las nuevas generaciones no solo en competencias técnicas, sino también en valores, con el objetivo de contribuir a un mercado laboral más equitativo y sostenible.

A continuación, tomó la palabra Marta Aguilar, directora corporativa de Deusto Business School-Madrid, cuya conferencia sobre liderazgo y gestión del talento ofreció una nueva perspectiva sobre el cuidado de las personas en el ámbito profesional. En su intervención, habló de los “líderes girafa”, aquellos que combinan cabeza, corazón y acción: líderes con coraje que piensan en las personas. También abordó el concepto de humanismo en la empresa, que se da cuando se coloca la dignidad de las personas en el centro. En este sentido, explicó que el equipo es el principal cliente de un jefe, quien debe liderar con el ejemplo, cuidar y escuchar a sus empleados.

Asimismo, se refirió a la regla de las dos Cs para alcanzar la excelencia: calidad + calidez, argumentando que los “qué” son fácilmente sustituibles, pero los “cómo” marcan la diferencia. En esta línea, destacó que “hay que liderar desde el amor y no desde el temor”, ya que, en la mayoría de los casos, las personas abandonan las empresas por problemas con sus superiores. Por ello, enfatizó la importancia de comunicar, escuchar y dedicar tiempo de calidad. Finalmente, valoró la sencillez, calificándola como “la virtud de los sabios”.

Entrevistas Rápidas con Entidades Sociales

Entrevistan:
Soraya Varela, Técnico del Departamento de Orientación (Adsis)
Sheila Crespo, Técnico de Selección de Personas (Berriztu)
Monika Navajas, Responsable de Home Care Lab (I+D+I) (Grupo SSI)
Carolina Del Campo, Directora de Programas y Servicios (Eragintza)

Consultoría en Acción: De la Idea a la Solución

Intervienen:
Javier Sánchez-Pando, Manager (Deloitte)
Antonio Martínez, Director de Proyectos de Competitividad e Innovación (IDOM)
Garazi Larrea, Consultora (LKS)
Pablo Irigoyen, IT Risk and Compliance Senior Consultant (PWC)
Teresa Areizaga, Socia PKF Attest (PKF Attest)

Modera:
María Lambarri, Directora de la Unidad de Relación con los Agentes Económicos y Sociales. Deusto Social Lab (Universidad de Deusto)

El objetivo de esta mesa redonda era presentar a la audiencia, a través de las reflexiones y experiencias de las cinco personas participantes, las oportunidades profesionales que les ofrece el dinámico sector de la consultoría. Coincidieron en que el día a día en una consultoría es de todo menos rutinario y en que la forma habitual de trabajo es por proyectos. Asimismo, constataron que el elemento diferencial que tiene trabajar en consultoría es el exponencial desarrollo competencial, no solamente en conocimiento técnico, sino en habilidades blandas (soft skills), como trabajar en equipo, comunicación, relación con el cliente, competencias imprescindibles para trabajar en cualquier organización y que en consultoría se adquieren de una manera muy rápida.

Ingeniería informática en la Era de la IA y el Big Data: Desafíos y Competencias Esenciales

Intervienen:
Marco González, Responsable IA y Datos (Ikerlan)
Nagore Beltrán, Consultora IT (LKS Next)
Ariel Dario Cassan, Technology Director-Digital Architecture (NTT data)
Fátima Saiz, Directora de la Sede de Bilbao (Vicomtech)

Modera:
Iker Pastor, Director Máster Computación y Sistemas Inteligentes (Universidad de Deusto)

En esta mesa se abordaron los desafíos y competencias esenciales para la Ingeniería Informática en un momento histórico en el que han irrumpido con fuerza el uso de la captura, transformación, almacenamiento, análisis y visualización de una ingente cantidad de datos (Big Data) y la Inteligencia Artificial (IA), tanto en su implementación y desarrollo en el tejido empresarial como en el académico especializado.

El buen conocimiento base de diferentes tecnologías, la adaptabilidad técnica estando al día de los constantes y rápidos cambios tecnológicos, la formación continua en estas áreas, así como las habilidades comunicativas para poder explicar cuestiones técnicas en términos que pueda entender cualquier persona, del mismo modo que poder traducir a lenguaje técnico lo que un cliente o interlocutor desconocedor de este lenguaje les transmita como necesidad, serán fundamentales para las futuras generaciones que estudien ingeniería informática.

Derecho y Empleo Público 2025

Intervienen:
Carlos Díaz, Juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 3 de Gernika-Lumo
Esther Urrutia, Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia
Carmen Velasco, Notaria
Gonzalo Olmos, Registrador de la Propiedad, mercantil y de bienes muebles
María Múgica, Abogada del Estado
Jesús Varela, Técnicos comerciales y Economistas del Estado
Teresa Estéfano, Inspectora de Finanzas de la Hacienda Foral de Bizkaia
Josu Garay, Letrado del Servicio Jurídico Delegado Provincial del INSS en Bizkaia.
Carlos Lafuente, Interventor Delegado Territorial de Toledo
José Félix De Jaime Arbaiza, Funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la SS
Iciar González, Inspección de Trabajo del País Vasco
Jesús Congregado, Secretario General de la Delegación del Gobierno en el País Vasco
Ortzi de la Quintana, Administración Local, Foral y Autonómica: Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional
Ricardo Villanueva, Personal Directivo Administración Pública
Josu Fuentes, Técnico Administración General en la Diputación Foral de Bizkaia

Moderan:
José Ramón Intxaurbe, Decano Facultad de Derecho (Universidad de Deusto)
Ager Izaguirre, Diputado Foral de Administración Pública y Relaciones institucionales de Diputación Foral de Bizkaia

Todos los participantes presentaron las principales características de las funciones de sus puestos y explicaron los detalles de la formación y los exámenes en sus discursos.

Estuvieron de acuerdo en que las pruebas eran duras y que debían ser conscientes de ello. Para afrontar estas pruebas se requiere preparación mental, física y emocional; De hecho, en mayor o menor medida, suponen un largo recorrido comparable al proceso de preparación de un maratón, sin olvidar que también puede haber uno o dos fracasos en el intento.

Asimismo, todos manifestaron su felicidad por haber obtenido una plaza y ejercer la actividad profesional, y animaron a los asistentes a presentarse a los exámenes, ya que actualmente se encuentran ofertadas muchas plazas para el concurso.

La nueva era de la banca: Explorando tu futuro profesional

Intervienen:
José Luis Barca, Director comercial (Bankoa/Abanca)
Jennifer Sesmero, Global Head of Talent & Training in Cybersecurity (BBVA)
Sofía Basáñez, Área de Digitalización (Kutxabank)
Xabat Pagoaga, Asesor Financiero de Banca Premium en Laboral Kutxa (Laboral Kutxa)
Miguel García de Eulate, Director del Área de Tesorería y Mercado de Capitales (Rural Kutxa)

Moderan:
Estibaliz Goicoechea, Profesora de Contabilidad Financiera, DBS (Universidad de Deusto)

En esta mesa redonda se presentaron temas relacionados con el futuro del sector de la banca en el contexto de la transformación digital, con sus luces —accesibilidad a operaciones a través de dispositivos móviles— y sus sombras —protección de la ciberdelincuencia—. En esta línea, se constató que la banca busca ahora perfiles híbridos para las nuevas incorporaciones que, además del componente financiero tradicional, incorpore el tecnológico y el regulatorio.

Las personas representantes de las cinco entidades financieras presentaron ejemplos de sus avances en esta materia.

Trabajar en las instituciones de la Unión Europea: Posibilidades de empleo y prácticas, los procesos de selección EPSO

Intervienen:
Arantzazu Golderos, Dirección de Conectividad y Década Digital de la Comisión Europea (Comisión Europea)

Moderan:
María-Luisa Sánchez-Barrueco, Profesora Titular de Derecho de la Unión Europea (Universidad de Deusto)

Golderos compartió con la audiencia experiencias, consejos, pistas, recomendaciones y sugerencias sobre el empleo —funcionariado, agentes contractuales y agentes temporales— y las prácticas en las instituciones europeas. Este entorno es un ambiente muy exigente y muy competitivo ya que quienes están en él son personas que se han preparado y movido mucho para llegar hasta allí y provienen de distintos países, hablan múltiples lenguas y tienen grandes diferencias culturales. Asimismo, trabajar en el corazón de la Unión Europea, en sus organismos centrales, obliga a estar a la última en prácticamente todo. Como contrapartida, las condiciones económicas son muy interesantes.

Hacia un turismo inteligente: el rol de la consultoría estratégica y los centros de investigación

Intervienen:
Borja Torres, Gerente de Sector Público y Turismo (Deloitte)
David Mora, Consultor y Formador en Turismo
Jesús Herrero, Gestor Mercado Turismo (Tecnalia)

Moderan:
Asunción Fernández-Villarán, Coordinadora del Grado en Turismo (Universidad de Deusto)

Tanto el sector de la consultoría como el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico reconocieron que un altísimo porcentaje de los proyectos turísticos en los que trabajan son para las administraciones públicas.

Asimismo, en cuanto a los perfiles profesionales que buscan, aparte de los conocimientos científicos y técnicos —incluido el manejo de las herramientas ofimáticas—, destacan la iniciativa, la flexibilidad, la buena actitud y predisposición a la rápida adaptación a los cambios de quienes quieren incorporarse a sus filas. Otro aspecto en el que son unánimes es la importancia que tiene la realización de una experiencia internacional, tanto académica como profesional.

La figura del educador físico-deportivo: regulación, empleo y oportunidades profesionales

Intervienen:
Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia (DFB)
Víctor Jiménez, Asesor de Relaciones del Consejo COLEF con el Observatorio Europeo del Deporte y el Empleo y Profesor de Políticas Deportivas en el Dpto. de Ciencias del Deporte de la Universidad Europea (Consejo COLEF)

Moderan:
Arkaitz Larrinaga, Presidente en Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Deusto)

Esta mesa en torno a la empleabilidad de profesionales de la educación física y el deporte abordó tanto la evolución histórica de este sector en el ámbito universitario como en el laboral.

Laespada ve con optimismo el futuro del empleo en el sector deportivo. Además de por la constatación de que las personas que se gradúan se están incorporando fácilmente en el mercado laboral, porque con una perspectiva de medio y largo plazo nos encontraremos en un momento histórico muy bueno para la empleabilidad en general, determinado, entre otros factores, por la demografía —envejecimiento poblacional— y en particular, en lo que se refiere al deporte y la actividad física, por la creación de nuevos empleos para la atención de este colectivo.

Jiménez, tras hacer un recorrido histórico de la evolución de la práctica deportiva y de su incorporación como ciencia en el ámbito universitario, constató que en este momento el sector deportivo está caracterizado esencialmente por tres factores. Es un empleo joven, aproximadamente entre los 24 y los 35 años de media. Es un empleo temporal y además hay un 10% más de hombres entre las personas egresadas, ya no solamente en ciencias de la actividad física y del deporte, sino de otras titulaciones afines al deporte.

El hecho de ser un sector de incorporación reciente al mercado laboral conlleva que su regulación y estabilización será labor de todas las partes implicadas, al igual que el impulso de una equilibrada participación en el mismo de miembros de toda la población.

Mesa Redonda Ingeniería 2030: Transformación Digital y Sostenibilidad en la Industria

Intervienen:
Mikel Sagarna, Talent Acquisition Manager (CAF)
Aintzane Pérez, Responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad (Celsa)
Sergio Altolaguirre, Commercial Director Offshore Foundations (Haizea)
Lola Onieva, Head of Talent Acquisition & Organization (Persán)

Moderan:
Olatz Ukar, Vicedecana de estudiantes de Ingeniería (Universidad de Deusto)

En muy poco tiempo ha habido grandes e importantes cambios tecnológicos y todo apunta a que a corto plazo llegarán todavía más cambios y con mayor rapidez. Los avances experimentados ponen sobre la mesa los retos del manejo de un inmenso volumen de datos que hay que almacenar, gestionar, analizar y sobre los que hay que seleccionar, sacar conclusiones y utilizar en aras de una productividad más eficiente y sostenible sin perder de vista el impacto medioambiental. A esto se suman una serie de factores externos a la industria que influyen en su evolución y condicionan incluso su supervivencia: movimientos geopolíticos, estratégicos y comerciales.

En cuanto a los perfiles que buscan, además de los conocimientos técnicos adquiridos durante la carrera, animan a las mujeres presentes a apostar por una carrera profesional en la industria y a quienes se interesen por esta vía a poner de relieve sus capacidades personales, de relación, de apertura al cambio, de flexibilidad y adaptabilidad, así como a no tener miedo a equivocarse.

Patrocinadores

Patrocinadores